La Amazonía Brasileña e los Objetivos del Milenio 2010

Celentano, D., Santos, D., & Veríssimo, A. 2010. La Amazonía Brasileña e Los Objetivos del Milenio 2010 (p. 85). Belém: Imazon.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU en el año 2000 proponen metas e indicadores para medir y orientar mejoras en las condiciones socioeconómicas (pobreza, educación, salud, desigualdad entre los géneros, mortalidad infantil y materna) y ambientales en regiones pobres y en desarrollo del mundo. En este El Estado de la Amazonía, analizamos la evolución de esos objetivos en el contexto de la Amazonía Brasileña hasta 2009 en relación a las metas propuestas para 2015 a través de 25 indicadores.
En la Amazonía hubo progresos en lo que se refi ere a la mayoría de los indicadores analizados, si comparamos la situación de 2009 con la de 1990. Sin embargo, en general esa mejora aún es insatisfactoria y la región está por debajo del promedio nacional. La situación de la región es crítica en el caso de la pobreza, de la incidencia de malaria, Sida, mortalidad materna y saneamiento básico. Los avances han sido tímidos en la búsqueda de la igualdad entre los géneros. Las mujeres tienen poca participación en la política y son desfavorecidas en el mercado de trabajo. Además, la región tiene altos índices de violencia. Hay disparidad de los indicadores entre las zonas urbanas y rurales, y los pueblos indígenas y demás poblaciones tradicionales enfrentan grandes desafíos para asegurar su bienestar.
Por otro lado, el acceso a la educación ha aumentado (no obstante, mejorar la calidad aún es un desafío), no hubo desigualdad entre los sexos en el acceso a la escuela y hubo descenso de la mortalidad infantil (aunque haya fuertes indicios de subregistros en las estadísticas ofi ciales). La región ha avanzado considerablemente en la creación de Áreas Protegidas (Tierras Indígenas y Unidades de Conservación), que pasaron de poco más del 8% en 1990, a alrededor del 44% en 2010. Además,la deforestación ha caído considerablemente en los últimos años, registrando en 2010 la menor tasa de la historia.
Entre las 15 metas evaluadas en este estudio, sólo una ha sido alcanzada en la región (eliminar la desigualdad entre los sexos en la educación infantil). Si ese ritmo de mejora se mantiene tan lento, apenas otras dos metas podrán ser alcanzadas hasta 2015: garantizar el acceso a la educación fundamental y reducir la pérdida de recursos ambientales (medido por la reducción de la deforestación y aumento de las Áreas Protegidas).
Baixe aqui o arquivo
 
 

This post was published on 26 de junho de 2010

Notícias recentes

Sistema de Alerta de Desmatamento (SAD) – Maio de 2024

Amorim, L., Santos, B., Ferreira, R., Ribeiro, J., Souza Jr., C., & Veríssimo, A. Sistema…

27 de junho de 2024

Are Brazilian Beef Companies In Accordance With The China Meat Association Specification For Meat Industry Green Trade?

Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazônia (Imazon), Instituto O Mundo Que Queremos e…

3 de junho de 2024

Sistema de Alerta de Desmatamento (SAD) – Abril de 2024

Amorim, L., Santos, B., Ferreira, R., Ribeiro, J., Souza Jr., C., & Veríssimo, A. Sistema…

21 de maio de 2024

Activity Report 2022

Letter from the Executive Board In 2022, the Legal Amazon suffered its fifth consecutive annual…

10 de maio de 2024

Crimes Ambientais na Amazônia: lições e desafios da linha de frente

Título Crimes Ambientais na Amazônia: lições e desafios da linha de frente Editoras Maiara Folly…

6 de maio de 2024

Activity Report 2022

Imazon in Numbers - 5 research programs - 8 types of satellite image monitoring -…

25 de abril de 2024